MONKEY POX / VIRUELA DEL MONO POR PCR

Diagnóstico diferencial de las infecciones por viruela del mono y varicela zóster.

El virus de la viruela del mono, o del simio (MPXV), es un virus de ADN de doble cadena, envuelto, que pertenece al género Orthopoxvirus (OPXV), de la familia Poxviridae. La viruela del mono es una enfermedad provocada por el MPXV, que se presenta con síntomas similares, aunque menos graves, a los de la viruela. Si bien la viruela se erradicó en 1980, la viruela del simio continúa afectando países de África central y occidental. La transmisión de persona a persona es limitada, sin embargo, el virus se puede transmitir a través del contacto con fluidos corporales, lesiones en la piel o en las superficies mucosas, microgotas respiratorias y objetos contaminados1 .

La presentación de la enfermedad de la viruela del mono a menudo se confunde con otra enfermedad de erupción febril producida por el virus de la varicela zoster (VZV). El diagnóstico clínico de la primera, basado exclusivamente en el examen de las erupciones durante las primeras etapas (macular y papular) puede ser un desafío. Aunque las diferencias entre signos y síntomas de ambos ambos virus (MPXV y VZV), pueden ayudar a
un diagnóstico presuntivo, no son suficientes para un diagnóstico definitivo, especialmente en las formas atípicas de viruela del simio, que no se pueden distinguir fácilmente de las infecciones por varicela o de viruela (VARV).

Estudios recientes en la viruela del simio en África central, sugieren que la infección por varicela se confunde comúnmente con la viruela del simio, con más del 50 % de los casos sospechosos de esta última (Macneil et al., 2009). También se reportan infecciones mixtas por ambos virus3. Derivado de esta evidencia se recomienda emplear pruebas de laboratorio que permitan identificar el agente etiológico con mayor especificidad.

La detección de ADN viral mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es la prueba de laboratorio de preferencia para el diagnóstico de la viruela del mono y la varicela zóster.

La prueba, también permite detectar un marcador genético específico del género Orthopoxvirus (OPXV) para casos clínicos excepcionales no atribuibles a MPXV ni a VZV, pero sí a cualquiera de los virus del género OPXV, familia Poxviridae, como Camelpox virus, Cowpox virus, Vaccinia virus, Variola virus, entre otros. Este marcador, permite además confirmar la infección por MPXV debido a que, en muestras positivas, la prueba arroja doble señal, la correspondiente a MPXV y la correspondiente a OPXV.

Ventajas de la prueba MONKEY POX / VIRUELA DEL MONO POR PCR:

a) Diagnóstico diferencial de las infecciones por viruela del simio y varicela zóster.
b) Detección de un marcador de género Orthopoxvirus, al cual pertenece el MPXV. El doble marcaje permite (doble señal) permite una detección de MPXV más segura.
c) Aunque no los discrimina, es posible detectar los dos linajes filogenéticos conocidos de MPXV, el de África central y el de África occidental (responsable del brote actual).
d) Posibilidad de detección de infecciones mixtas: VZV y MPXV.

Tipo de muestra:

La prueba MONKEY POX / VIRUELA DEL MONO POR PCR se realiza a partir de hisopados directos de las lesiones de la piel o mucosas. Se deberá tomar dos muestras por paciente, preferiblemente provenientes de lesiones de diferentes partes del cuerpo y de apariencias diferentes. Los hisopos se conservarán en medios líquidos para conservación de virus comerciales o se conservarán secos en tubos estériles sin aditivos. La biopsia puede ser
factible en algunos escenarios.

NOTA: Solicite el kit de colección y conservación de la muestra llamando a REFERENCIA Laboratorio Clínico.

Condiciones de transporte y almacenamiento de las muestras: Conservar la muestra de 2 a 8 0C o a -20 0C antes de que se complete una hora después de tomada la muestra. Las muestras son estables por 7 días si se conservan de 2 a 8 0C. El tiempo de estabilidad es mayor si se conservan a una temperatura menor de -20 0C.

NOTA: Los tiempos de estabilidad comprenden al tiempo que media desde la toma de la muestra hasta la ejecución de la prueba.

Tiempo de entrega de los resultados:
No más de 28 horas luego de que la muestra sea recibida en el departamento Biología Molecular de Referencia Laboratorio Clínico.

Descargue El Boletín de la prueba:

©2021 Referencia Laboratorio Clínico S.A. Todos los derechos reservados.